Unidad PISA: Maratón de Rotherdam

La generación de números aleatorios permite introducir en una unidad PISA elementos que conducen a la posibilidad de realizar un tipo de ejercicio pero de manera que en cada instancia muestre un aspecto diferente o presente datos distintos. Esta circunstancia hace que el discente pueda practicar con los conceptos inmersos en una unidad posibilitando su aprendizaje.

La pulsación del botón etiquetado como Inicio permite la realización de un nueva ocurrencia de esta unidad. Este botón no está disponible cuando el acceso se efectúa en la simulación de una prueba PISA, mediante el módulo de generación de pruebas PISA no incluido en este desarrollo.

 

En esta unidad PISA se han introducido los siguientes niveles de aleatoriedad, que permiten profundizar en diferentes aspectos:

 

Nivel de aleatoriedad

Aspecto tratado

El gráfico que describe una situación idéntica en planteamiento algebraico pero distintas en cuanto a los diferentes contextos presentados. En total se presentan 7 situaciones. Una de ellas formal desde el punto de vista matemático

Se introduce la necesidad de leer datos con diferentes fondos ambientales. Muy parecido al modo periodístico. Se potencia la importancia del lenguaje algebraico como globalizador de diferentes problemas. Se potencia el reconocimiento gráfico de los conceptos de máximo y mínimo de una función; así como el rango de valores que puede tomar la misma.

El gráfico que presenta las situaciones es el de una función en la que la escala de los ejes OX y OY tienen diferente interpretación en cada una de las situaciones. El rango de valores es variadísimo y además en alguna de las situaciones aparece la dificultad añadida de la presencia de valores negaqtivos.

En la representación de las diferentes funciones se emplean colores y fondos diferentes. Cuando es necesario aparece en color verde el valor de la recta x = 0. Esto obliga al alumno a una mayor capacidad de atención en la observación del gráfico.

Los diferentes gráficos son mudos en cuanto a la aparición de valores numéricos.

Es el propio alumno el que debe elegir los puntos del gráfico en los que a su juicio se presentan los valores máximo y mínimo para después interactuar con ellos y contestar la pregunta. L forma de selección es simplemente hacer un click izquierdo de ratón sobre el punto elegido. Automáticamente en la escena aparece el valor numérico correspondiente a f(x).

La posición en que se presentan los colores varía.

Ahonda en la necesidad de efectuar una lectura atenta del eje de categorías buscando e identificando la posición correspondiente del color rojo sobre el que se pregunta.

Se presentan tres tipos de gráficos: histograma, poligonal de frecuencias y pictograma, y los pictogramas puede representar canicas, caramelos o sobres.

Permite profundizar en la interpretación de una información con diferente aspecto externo, identificando diversas formas de representación.

La frecuencia asignada a cada situación es completamente aleatoria

Presenta para un mismo tipo de gráfico diferentes instancias que requiere una lectura detenida de la información presentada.

El enunciado del  planteamiento del problema y de la pregunta asociada varía entre siete posibles. El título de la unidad también cambia acorde con el objeto usado: Maratón, función acotada, la fiebre..., El tiempo en abril, las notas de...La cartera de valores de...

Se introducen cambios de contextos que no significativos en el problema

 

Unidad PISA: Maratón de Rotterdam

Esta unidad tuvo el planteamiento original que a continuación se adjunta.
 
 
OCDE (2004e). Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas. Instituto Nacional de Evaluación y calidad del sistema educativo (INECSE), Madrid, 2004. p. 51

 

 

 

 

Planteamiento

Planteamiento del problema

Acceso a la unidad original  Logo documento pdf