TUBOS DE RAYOS |
Los tubos de Crookes
constan de dos electrodos, un cátodo y un ánodo. El cátodo está
cargado negativamente y el ánodo está cargado positivamente.
Cuando se realiza el vacío en su interior y se aplica una gran
diferencia de potencial entre los electrodos, se observa que una pieza
en forma de cruz de malta da una sombra nítida. Esta sombra, nos indica
que la misteriosa radiación proviene del cátodo y se propaga hacia el
ánodo en línea recta. La luz en sí misma se comprobó que se debía a la
excitación del gas residual por "algo" que pasaba a través de él. Sólo
faltaba comprobar la naturaleza de esta radiación. Eran, ni más ni
menos, que electrones que se desprenden del cátodo. Con un tubo de
Crookes mejorado: el tubo de rayos catódicos, pudo estudiarse mejor el
fenómeno. Pasa el ratón por la imagen y verás qué sombra producen los
rayos cundo bordean la cruz de malta.
|

Tubo de Crookes |
Los tubos de rayos catódicos son constan de dos electrodos, un
cátodo y un ánodo. Cuando se colocan campos eléctricos y
magnéticos en su parte media, puede estudiarse la naturaleza
eléctrica de estos rayos. En 1896, Thomson dedujo que esas
partículas eran los electrones que escapaban del cátodo y se
dirigían hacia el ánodo. Pasa el ratón por la imagen y verás el
fenómeno. El precedente de este tubo es el tubo de Crookes. |

Tubo de rayos catódicos |