Construcción de un dinamómetro casero

Un muelle, dentro de sus límites de elasticidad, cumple la Ley de Hooke. Esta Ley dice que la elongación que le produce un peso colgado es directamente proporcional a la fuerza aplicada F = k· Dx, siendo k una constante propia de cada muelle. Si una fuerza de 5 N lo estira 1 cm la constante será K = F / DX = 5 / 0,01 = 500 N/m.

Podemos fabricar un dinamómetro "casero" calibrando cualquier muelle con sólo dos pesas de valores conocidos (que podemos pedir prestadas), una de valor bajo y otra de valor alto (que casi lleve al muelle a su limite de elasticidad).

Colgamos el muelle de la pared y le colgamos las pesas. Marcamos en la pared las posiciones de alargamiento y anotamos, no la distancia alargada, sino el valor del peso colgado. El peso de 1 kg es 9,8 N.
Si hemos colgado una pesa de 1 kg y una de 5 kg, dividimos la distancia acotada por las dos marcas en la pared en cinco partes iguales. Cada una corresponderá a la posición que tendrá al colgar 1, 2, 3, 4 y 5 kg.
Si haces mas divisiones, la sensibilidad del aparato aumentará

Una vez realizadas las marcas, colgando del muelle cualquier masa de la que deseemos conocer su peso, comprendida entre los valores de uso, podemos leer el valor de su peso en la escala que hemos fabricado.