Cuando se quema la gasolina en el motor de un automóvil, aunque la reacción se produce con rapidez, no toda la gasolina se consume, parte sale por el escape del motor, contaminando el aire. En los tubos de escape se coloca una sustancia, un catalizador, que hace que esos restos de gasolina sin quemar, se quemen, disminuyendo los gases contaminantes que expulsa el coche. Los catalizadores son sustancias que, sin consumirse en la reacción, hacen que ésta se produzca más rápidamente o a menor temperatura.

La vida obtiene su energía de la combustión de la materia orgánica, sustancias como las grasas y el azúcar que, al arder, producen gran cantidad de energía. Pero la reacción directa con el oxígeno de la materia orgánica se produce a tan alta temperatura que los seres vivos morirían. Para que esas reacciones se produzcan a temperaturas que no causen la muerte de animales y plantas, todas ellas, todas las reacciones biológicas, están influidas y controladas por enzimas, catalizadores naturales, algunos de los cuales están formados a partir de vitaminas.

 

AQUÍ VA LO DE LA PESTAÑA DEL MEDIO
AQUÍ VA LO DE LA PESTAÑA DE LA DERECHA