Información
Objeto interactivo de aprendizaje
Seguridad bancaria
Objetivo
Se trata de evaluar la comprensión de los alumnos con respecto a la responsabilidad que tienen las personas de mantener la seguridad cuando acceden y utilizan la banca electrónica y por internet.

Competencia principal: Competencia financiera.

Nivel educativo:  Final de etapa de enseñanza obligatoria - 15 años -

Unidad liberada original:  Pruebas liberadas PISA, 2012.
Enlace a la prueba original 

Contenidos
Este objeto educativo consta de dos estímulos y dos preguntas
Estímulo 1
  • La banca por internet es parte del panorama financiero general en el que es probable que los alumnos participen, bien ahora bien en un futuro próximo. En este entorno pueden estar expuestos a fraudes financieros como el que se presenta aquí.
FALLO BANCARIO
David tiene cuenta en el banco de Zedland. Recibe este correo electrónico:

Primera pregunta
Puntuación única
  • Descripción: Se pide a los alumnos que respondan de forma adecuada a un mensaje de correo que es una estafa financiera, examinando si saben adoptar las debidas precauciones..
  • Contexto: Social.
  • Contenido: Perspectiva general financiera.
  • Proceso: Evaluar los asuntos financieros.
  • Pregunta: de selección entre Sí/No.
  • Aleatoriedad:
    • Varían las afirmaciones.
    • Las alternativas Sí/No se presentan en distinto orden.
Estímulo 2
  • Se presenta la situación de utilizar una tarjeta de crédito.
NUEVA TARJETA DE CRÉDITO
Elisa vive en Zedland. Recibe esta nueva tarjeta de crédito.

Segunda pregunta
Puntuación única
  • Descripción: Decidir cuál de las cuatro opciones es la mejor práctica cuando se usa una tarjeta de crédito.
  • Contenido: Riesgos y compensaciones.
  • Contexto: Personal.
  • Proceso: Evaluar asuntos financieros.
  • Pregunta: de elección múltiple con respuesta única.
  • Aleatoriedad:
    • La respuesta verdadera se elige entre un conjunto de respuestas verdaderas.
    • Las respuestas falsas se eligen entre un conjunto de respuestas falsas.
    • Varía el orden de aparición de las respuestas.