Información
Objeto interactivo de aprendizaje
Cómo cepillarse los dientes
Objetivo
Partiendo de un artículo breve sobre el cepillado de los dientes se aborda la comprensión lectora. 

Competencia principal: Comprensión lectora.

Nivel educativo:  Final de etapa de enseñanza obligatoria - 15 años-

Unidad liberada original:  Pruebas liberadas PISA, 2009.
Enlace a la prueba original 

Contenidos
Este objeto educativo consta de un estímulo y cuatro preguntas
Estímulo primero
  • Artículo breve.
  • Aleatoriedad: Se presenta una imagen seleccionada entre cuatro posibles.

Cómo cepillarse los dientes

     ¿Se vuelven nuestros dientes más y más blancos cuanto más tiempo y más fuerte los cepillamos?

Los investigadores británicos responden que no. De hecho, han probado muchas alternativas distintas y al final han descubierto la manera perfecta de cepillarse los dientes. Un cepillado de dos minutos, sin cepillar demasiado fuerte, proporciona el mejor resultado. Si uno cepilla fuerte, daña el esmalte de los dientes y las encías sin quitar los restos de comida o la placa dental.

Bente Hansen, experta en el cepillado de los dientes, señala que es una buena idea sujetar el cepillo de dientes como se sujeta un bolígrafo. “Comience por una esquina y continúe cepillándose a lo largo de toda la hilera”, dice. “¡Tampoco olvide la lengua! De hecho, ésta puede contener miles de bacterias que pueden causar mal aliento”.

V
Primera pregunta

primera pregunta
  • Competencia: Comprensión lectora.
  • Clasificación textual: Texto continuo.
  • Tipo de textos: descripción.
  • Situación: Lectura para fines personales.
  • Proceso de comprensión: Interpretación e integración.
  • Tipo de repuesta: Elección múltiple.
  • Aleatoriedad:
    • Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
    • Selecciona una respuesta de un conjunto de respuestas correctas.
    • Selecciona tres respuestas falsas de un conjunto de respuestas falsas.
Segunda pregunta

segunda pregunta
    • Competencia: Comprensión lectora.
    • Clasificación textual: Texto continuo.
    • Tipo de textos: Descripción.
    • Situación: Lectura para fines personales.
    • Proceso de comprensión: Obtención  y recuperación de la información.
    • Tipo de pregunta: Elección múltiple. 
    • Aleatoriedad:
      • Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
      • Selecciona una respuesta de un conjunto de respuestas correctas.
      • Selecciona tres respuestas falsas de un conjunto de respuestas falsas.
    Tercera pregunta

      • Competencia: Comprensión lectora.
      • Clasificación textual: Texto continuo
      • Tipo de textos: Descripción.
      • Situación: Lectura con fines personales.
      • Proceso de comprensión:  Reflexión y valoración.
      • Tipo de pregunta: Abierta.
      • Tipo de pregunta en la versión con aleatoriedad: de selección múltiple y respuesta única.
      • Aleatoriedad:
        • Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
        • Selecciona una respuesta de un conjunto de respuestas correctas.
        • Selecciona tres respuestas falsas de un conjunto de respuestas falsas.
      tercera pregunta
      Cuarta pregunta

      cuarta preguntacuarta pregunta
        • Competencia: Comprensión lectora.
        • Clasificación textual: Texto continuo.
        • Tipo de textos: Descripción.
        • Situación: Lectura para fines personales.
        • Proceso de comprensión: Reflexión y valoración.
        • Tipo de repuesta: Elección múltiple.
        • Aleatoriedad:
          • Varía el orden de aparición de las posibles respuestas.
          • Selecciona una respuesta de un conjunto de respuestas correctas.
          • Selecciona tres respuestas falsas de un conjunto de respuestas falsas.