Información
Objeto interactivo de aprendizaje
|
El
poder del viento
|
Objetivo
Partiendo
de la situación en la que se contempla la construcción de varias
centrales de energía eólica, se abordan diferentes competencias
matemáticas en un contexto que podría ser real.
|
Competencia
principal: Competencia
matemática.
Nivel educativo: Final
de etapa de enseñanza obligatoria - 15 años-
Unidad
liberada original:
Pruebas liberadas PISA, 2006.
Enlace
a la prueba original
|
Contenidos
|
Este
objeto educativo consta de un estímulo y cuatro preguntas |
|
|
|
Estímulo
- Datos técnicos y económicos sobre un
determinado modelo de central de nergía eólica (aerogenerador).
- Aleatoriedad:
Se presenta una imagen seleccionada al azar, de entre 8 posibles. El
nombre del pueblo y todos los datos, salvo el número de palas del
aerogenerador, son aleatorios.
|
Villazed está contemplando
construir varias centrales de energía eólica para producir electricidad.
El Ayuntamiento de Villazed recogió información sobre el
siguiente modelo:
Modelo:
E-82
Altura torre:
138 metros
Número de palas del rotor: 3
Velocidad
máxima de rotación: 20 vueltas por minuto
Precio de
construcción: 3.200.000 zeds
Facturación:
0,10 zeds por kWh
generado
Coste de mantenimiento: 0,01 zeds por kWh generado
Rendimiento:
Operativa el 97% del año
Nota: El kilovatio-hora (kWh) es una unidad de medida de la energía
eléctrica.
|
Primera
pregunta
Puntuación
única
|

|
- Descripción: Analizar
distintas informaciones sobre una determinada situación.
- Área
de contenido matemático: Cambio y relaciones.
- Contexto:
Científico.
- Proceso:
Emplear
- Aleatoriedad:
- De
0 a 4 preguntas de respuesta Sí y el
resto, hasta cuatro, de preguntas de respuesta No, seleccionadas de
forma aleatoria.
- Las
posiciones en las que aparecen cada
tipo de pregunta también es aleatorio.
- Los
valores numéricos que aparecen en las
preguntas, también son aleatorios (dentro de rangos razonables)
|
Segunda
pregunta
Puntuación
única
|

|
- Descripción: Comprender
y resolver una determinada ecuación en un contexto dado.
- Área de contenido matemático: Cambio
y relaciones.
- Contexto:
Científico.
- Proceso:
Emplear.
- Aleatoriedad:
- Los términos numéricos de la función mostrada
en la pregunta son aleatorios
- La posición del número de años correctos es
aleatoria.
|
Tercera
pregunta
Puntuación
única
|


|
- Descripción:
Utilizar el teorema de Pitágoras en un contexto real.
- Área de contenido matemático:
Espacio y forma.
- Contexto:
Científico.
- Proceso:
Emplear.
- Aleatoriedad:
- Además de los datos implicados del
estímulo, la longitud del lado del terreno también es aleatoria.
- Se pregunta en sentido afirmativo o
negativo de forma aleatoria.
|
Cuarta
pregunta
Puntuación
única
|

|
- Descripción:
Utilizar
un modelo de múltiples pasos para resolver un problema en un contexto
científico.
- Área de contenido matemático:
Cambio
y relaciones.
- Contexto:
Científico.
- Proceso: Emplear.
- Aleatoriedad:
- La velocidad máxima es aleatoria al
depender de datos del estímulo.
- Aleatoriamente se pide el resultado en km/h
o en m/s.
|
|