![]() |
Autor: José Luis San Emeterio Peña Adaptador DescartesJS:José Luis San Emeterio Peña |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Dos concepciones del Universo | ||||
En nuestros días, la idea de un Sol con una corte de planetas, asteroides y cometas girando a su alrededor nos es muy familiar. Sin embargo, llegar a ese conocimiento no fue una tarea sencilla. Durante mucho
tiempo hubo dos concepciones opuestas de nuestra
sección del Universo: la geocéntrica y la heliocéntrica.
La disputa entre los dos
sistemas fue dura y teñida de intereses ideológicos.
En la escena siguiente podemos ver dos versiones de ambos, tal
como se entendían en los albores del siglo XVII. Entra en la
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Antecedentes históricos | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La caída de los cuerpos | ![]() |
![]() |
Dos concepciones del Universo | ![]() |
![]() |
Las leyes de Kepler | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La fuerza gravitatoria | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El principio de Newton | ![]() |
![]() |
La superposición de las fuerzas | ![]() |
![]() |
Momento angular y fuerza central | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Energía en el campo gravitatorio | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Energía potencial gravitatoria | ![]() |
![]() |
Superficies equipotenciales y líneas de fuerza | ![]() |
![]() |
Conclusiones | ![]() |