Una medida del grado de apertura de una parábola

El lado recto

Seguramente has visto que no todas las parábolas abren igual. Aunque dos parábolas abran hacia arriba (o ambas hacia abajo), algunas son más delgadas que otras.

Un parámetro que te puede ser útil para cuantificar el grado de apertura de una parábola es el lado recto. Aborda el siguiente recurso interactivo donde se te explica más a profundidad qué es el lado recto.

Avanza en la explicación del lado recto con el botón 'Siguiente' y retrocede con 'Anterior'. Observa qué coeficiente en la función de tu parábola es el que dicta el grado de apertura de tu parábola. Observa su relación con el lado recto. Finalmente, mueve los coeficientes y observa el efecto que tienen sobre la parábola y, en particular, sobre el lado recto de ésta.

Seguro observaste en el anterior espacio que, dada una función para tu parábola, cambios en el coeficiente \(c\) sólo resultan en subirla o bajarla. Los cambios en el coeficiente \(b\) mueven el vértice de la misma, pero tampoco alteran su forma y, por lo tanto, el lado recto se conserva. El único coeficiente que tiene efecto sobre el lado recto es, como indica el interactivo, \(a\).

Por otra parte, notaste que el signo de \(p\) (o bien, el de \(a\)) no tiene relevancia para el lado recto de tu parábola, sólo en la dirección en que abre. De estos parámetros, sólo su magnitud importa para saber qué tan abierta es tu parábola. Mientras menor sea \(|a|\) (o mayor sea \(|p|\)), más abierta será tu parábola.

Ahora que ya conoces varios parámetros adicionales sobre la parábola, avanza a los ejercicios para practicar lo aprendido.