Base hexadecimal vs base decimal
Base hexadecimal vs base decimal
¿Cómo contamos en base hexadecimal?
Aquí podrás observar cómo se cuenta en base hexadecimal y comparar con la base decimal que ya conoces. En particular, nota cada cuando es necesario agregar un dígito para poder seguir contando en la base hexadecimal.
Podrás agregar elementos a contar, y también podrás reiniciar la escena para empezar desde cero.
El número de elementos contados se presenta como líneas y taches.
Presta atención al conteo, que se hace del dígito de la derecha y hacia la izquierda. Observa cómo cambian los símbolos en cada dígito y qué ocurre cuando te has gastado todos los dígitos tanto en el caso binario como en el decimal. Como ya has visto el ejemplo de la base binaria, aquí no tendrás texto de retroalimentación. Sin embargo, el funcionamiento de este interactivo es muy similar al que ya visitaste.
Una vez que hayas revisado el interactivo, intenta encontrar una fórmula que te permita saber cuántos palitos puedes contar usando un cierto número de dígitos en hexadecimal.
A continuación usarás el interactivo mencionado anteriormente. Revisa bien las instrucciones al principio del interactivo.
Fórmula para saber cuántos palitos se pueden contar
Ahora que ya has practicado hasta contar bastantes palitos en base hexadecimal, habrás notado que cada dígito cuenta 15 símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F). Por cada dígito que se agrega, se multiplica el número de opciones pasadas por 15 (el número de símbolos).
Así pues, si tienes 3 dígitos, el número de opciones de conteo que tienes es \((16)(16)(16)=16^3=4096\). De forma general, si tienes \(n\) dígitos, puedes contar \(16^n\) palitos en hexadecimal.
Observa que algo parecido pasa cuando usas base decimal. ¿Se te ocurre una fórmula para cuántos palitos puedes contar dado un número de dígitos n en la base decimal?
Créditos
Diseño del contenido | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Diseño funcional | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Programación | Alejandro Radillo Díaz, LITE |
Asesoría de programación | Oscar Escamilla González, LITE |
Diseño gráfico | Francisco Varela Fuentes |
Coordinación | Leticia Montserrat Vargas Rocha |
Los contenidos de esta unidad didáctica interactiva están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
La unidad didáctica fue creada con Arquímedes, una herramienta de código abierto.
La unidad didáctica contiene escenas elaboradas con Descartes, una herramienta de código abierto.
LITE - UnADM 2014