Descripción: Una calculadora de teclas grandes para cada niño o niña. Algunos tableros y cartas para realizar juegos numéricos. Lápiz y papel para anotar las comprobaciones.

Utilidad: Las actividades de los tipos A y B, van encaminadas especialmente a practicar el cálculo mental. Las del tipo C, a consolidar la práctica de los algoritmos. Todas permiten la práctica de la estimación de resultados, y el descubrimiento de estrategias de calculo. Las del tipo D, conducen a los alumnos, sobre todo los mayores, a practicar el tanteo y la autocorrección, e incluso pequeñas investigaciones a su alcance, y así adquirir la habilidad de la investigación y el gozo del propio descubrimiento de leyes matemáticas.

Nivel: Primaria y ESO.

Procedencia: Una calculadora muy sencilla. Cuaderno "Juegos matemáticos con calculadora", de Juan Emilio García, publicado por el CPR de Villarrobledo (Albacete). Y otras actividades de M. Antonia Canals con el material de construcción propia del Gamar.

Actividades:
Puede hacerse una amplia gama de actividades, entre las que destacan:
A. Cálculo mental: "Adivinar" números y signos.
B. Práctica de la estimación de resultados y cálculos aproximado con comprobación
C. Consolidación de los algoritmos escritos. Encontrar las cifras que faltan.
D. Descubrimiento de algunas estrategias de cálculo mental.
E. Comprensión del significado de las operaciones.
F. Pequeñas "investigaciones" sobre propiedades de las operaciones.

Fuente:: GAMAR - CL-OP-48