Información
Objeto interactivo de aprendizaje
Los niveles de CO2
Objetivo
Partiendo de una información referente a la opinión de los científicos sobre el calentamiento global, se pretende que el alumno/a interprete la información contenida en una gráfica y la relacione con el cálculo de porcentajes.

Competencia principal: Competencia matemática.

Subcompetencia: Aritmética y algebraica.

Nivel educativo:  Final de etapa de enseñanza obligatoria - 15 años-

Unidad liberada original:  Pruebas liberadas PISA 2003.
Enlace a la prueba original 

Contenidos
Este objeto educativo consta de un estímulo y tres preguntas
Estímulo primero
  • Opinión generalizada de los científicos sobre las causas del cambio climático
  • Gráfica de las cantidades emitidas de CO2 por parte de diversos países/regiones durante los años 1990 y 1998.
  • Gráfica de los aumentos o disminuciones porcentuales.
  • Aleatoriedad:
    • Sobre la versión original se añade un nuevo país imaginario (Tomenia). Cambian las cantidades referidas a Tomenia.
Estímulo primero
Primera pregunta
Puntuación parcial
Primera pregunta
  • Competencia: Matemática. Conexiones
  • Pregunta:
    • Abierta textual, pero que precisa de una respuesta muy concreta.
  • Aleatoriedad:
    • Cambia el pais a interpretar, y por consiguiente los porcentajes de aumento o disminución de las emisiones de CO2 a considerar.
    • Cambia el gráfico: cambian las cantidades referidas a Tomenia.
Segunda pregunta
Puntuación única
Pregunta segunda
  • Competencia: Matemática. Conexiones.
  • Pregunta:
    • Abierta textual
  • Aleatoriedad:
    • Continúa con la gráfica anterior.
    • Cambia el nombre de la persona que analiza el gráfico y que lo pone en duda.
    • Cambian los países sobre los que se lanza la duda.
Tercera pregunta
Puntuación parcial
Pregunta tercera
  • Competencia: Matemática. Reflexión.
  • Pregunta:
    • Abierta textual
  • Aleatoriedad:
    • Continúa con la gráfica anterior.
    • La pregunta puede versar sobre el país que tuvo el mayor aumento o la mayor disminución.
    • Continúa con el nombre de la persona que cuestiona los porcentajes y se añade el nombre de otra persona de forma aleatoria.