APRENDE.
ASIPISA
CANALS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EDAD
JUEGOS
PIZARRA
NEWTON
PROMETEO
BACHILLERATO
Orden y representación en la recta numérica
Operaciones básicas por orden de prioridad
Operaciones básicas con signos de agrupación
Algoritmo de Euclídes: mínimo común múltiplo
Algoritmo de Euclídes: máximo común divisor
Ubicación en la recta numérica
Comparación de dos números enteros por sus signos y valores absolutos
Comparación de números enteros mediante su representación gráfica
Sumas con números enteros
Restas con números enteros
Productos con números enteros
Divisiones con números enteros
Resolución de problemas que involucran números enteros
Operaciones básicas por orden de prioridad
Operaciones básicas con signos de agrupación
Sumas con fracciones
Restas con fracciones
Productos con fracciones
Divisiones con fracciones
Resolución de problemas que involucran operaciones con fracciones
Operaciones básicas por orden de prioridad
Operaciones básicas con signos de agrupación
Distintos significados y representaciones
Fracciones equivalentes
Porcentajes
Identificación de la ecuación lineal que modela un problema.
Resolución de problemas mediante ecuaciones lineales.
Tipos de triángulos
Tipos de cuadriláteros
Polígonos regulares
Ubicación en la recta numérica
Comparación de dos números racionales positivos
Comparación de números racionales mediante su representación gráfica
Orden de los números reales
Operaciones básicas por orden de prioridad
Operaciones básicas con signos de agrupación
Las cuatro leyes básicas de los exponentes
Uso de las leyes de los exponentes para simplificar expresiones aritméticas
Uso de las leyes de los exponentes para simplificar expresiones algebraicas
Potencias fraccionarias como radicales
Radicales como potencias fraccionarias
Potencias positivas, negativas y fraccionarias
Potencias positivas, negativas y fraccionarias (continuación)
Operaciones con potencias
Operaciones con radicales
Ecuaciones lineales del tipo a x = b con a y b enteros
Ecuaciones lineales del tipo a x = b con a y b racionales
Ecuaciones lineales del tipo a x + b = c con a, b y c enteros
Ecuaciones lineales del tipo a x + b = c con a, b y c racionales
Ecuaciones lineales del tipo a(x + b) = c(x + d) con a, b, c y d enteros
Ecuaciones lineales del tipo a(x + b) = c(x + d) con a, b, c y d racionales
Ecuaciones lineales del tipo (x + b)² = (x + c)(x + d) con b, c y d enteros
Ecuaciones lineales del tipo (x + b)² = (x + c)(x + d) con b, c y d racionales
Ecuaciones lineales del tipo (x + a)/(x + b) = (x + c)/(x + d) con a, b, c y d enteros
Métodos algebraicos de solución
Gráfica de un sistema de ecuaciones lineales de 2 x 2
Número de soluciones
Identificación del sistema de ecuaciones que modela un problema
Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones
Identificar el factor común en un binomio
Factorizar un binomio con factor comun
Factorización de un trinomio cuadrado perfecto
Producto de dos binomios con un término común
Factorización de trinomios del tipo x² + bx + c
Cuadrado de un binomio
Factorización de trinomios del tipo ax² + bx + c
Producto de binomios conjugados
Factorización de una diferencia de cuadrados
Factorización de la suma de dos cubos
Factorización de la diferencia de dos cubos
Ecuaciones de la forma ax² + c = 0.
Ecuaciones de la forma ax² + c = d.
Ecuaciones de la forma ax² + bx = 0.
Ecuaciones de la forma a(x+m)² + c = n.
Ecuaciones de la forma (ax+b)· (cx+d) = 0.
Ecuaciones cuadráticas completas: ax² + bx + c = 0.
Análisis del discriminante b² - 4ac.
Identificación de la ecuación cuadrática que modela un problema.
Resolución de problemas mediante ecuaciones cuadráticas.
Semejanza de triángulos
Identificar la solución de un sistema de ecuaciones donde una es lineal y la otra cuadrática
Obtener la solución de un sistema de ecuaciones donde una es lineal y la otra cuadrática
Significado gráfico de la solución de un sistema de ecuaciones donde una es lineal y la otra cuadrática
Identificar el sistema de ecuaciones que permite resolver un problema
Resolución de problemas con sistemas de dos ecuaciones, una lineal y otra cuadrática
Identificación de puntos en el plano cartesiano
Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano
Cálculo del perímetro de un polígono
Punto medio de un segmento en el plano cartesiano
Punto extremo de un segmento a partir de su punto medio y el otro extremo
Coordenadas del punto que divide al segmento en una razón dada
Punto extremo de un segmento a partir de la razón y el otro extremo
Área de un polígono
La pendiente de una recta a partir de su ángulo de inclinación
La pendiente de una recta a partir de su gráfica
El ángulo de inclinación de una recta a partir de su pendiente
La pendiente de una recta a partir de dos de sus puntos
La pendiente de una recta como constante
Identificar si un punto pertenece a una recta dada
Ángulo agudo entre dos rectas conociendo sus pendientes
Ángulo obtuso entre dos rectas conociendo sus pendientes
Ecuación de la recta y=mx+b conocidos dos de sus puntos
Ecuación de la recta Ax+By+C=0 conocidos dos de sus puntos
Ecuación de la recta y=mx+b conociendo su pendiente y uno de sus puntos
Ecuación de la recta Ax+By+C=0 conociendo su pendiente y uno de sus puntos
Ecuación de la recta y=mx+b conocidas la ordenada en el origen y su pendiente
Ecuación de la recta Ax+By+C=0 conocidas la ordenada en el origen y su pendiente
Pendiente de la recta a partir de la ecuación general
Ordenada en el origen de la recta a partir de la ecuación general
Ecuación de una recta paralela al eje x
Ecuación de la recta paralela al eje y
Reconocer rectas paralelas a partir de sus pendientes
Reconocer rectas perpendiculares a partir de sus pendientes
Reconocer rectas paralelas a partir de sus ecuaciones
Reconocer rectas perpendiculares a partir de sus ecuaciones
Ecuación de la recta que pasa por un punto y es paralela a otra
Ecuación de la recta
que pasa por un punto y es perpendicular a otra
Identificar las razones trigonométricas para ángulos agudos
Obtener las razones trigonométricas de los ángulos de un triángulo rectángulo
Valores recíprocos de las razones trigonométricas
Razones trigonométricas de los ángulos de 30º 45º 60º
Teorema de Pitágoras
Solución de triángulos rectángulos conociendo dos lados
Solución de triángulos rectángulos conociendo un ángulo y un lado
Cálculo del ángulo de elevación
Cálculo del ángulo de depresión
Cálculo de distancias inaccesibles
Identidades recíprocas
Identidades de cocientes
Identidades pitagóricas
Ley de los senos.
Ley de los cosenos.
Aplicaciones de las leyes de los senos o los cosenos.
La función definida por una gráfica
La función como un conjunto de parejas ordenadas
Notación funcional f(x)
Identificación de intervalo a partir de su representación
Representación gráfica de un intervalo a partir de su definición
Dominio y rango de una función lineal
Gráficas de las funciones lineales y de las no lineales
Dominio y rango de las funciones cuadráticas
Cociente de dos polinomios
Cociente de dos polinomios (continuación)
Ceros de funciones polinomiales de grado 2
Factorización de funciones polinomiales de grado 3
Ceros de funciones polinomiales factorizables de grado 3
Factorización de funciones polinomiales de grado 4
Ceros de funciones polinomiales factorizables de grado 4
Intervalos de crecimiento de una función a partir de su gráfica
Intervalos de decrecimiento de una función a partir de su gráfica
Intervalos de continuidad de una función
Puntos de discontinuidad de una función
Identificación gráfica de los puntos de discontinuidad de una función
Dominio de una función racional con numerador constante y denominador lineal
Razones trigonométricas para todos los ángulos
Conversión de grados a radianes
Conversión de radianes a grados
Propiedades de los logaritmos
Ubicación de un número irracional entre dos racionales
Identificar la solución de un sistema de ecuaciones lineales de 3 x 3
Obtener la solución de un sistema de ecuaciones lineales de 3 x 3
Identificar el sistema de ecuaciones lineales de 3 x 3 que permite resolver un problema
Resolver problemas mediante sistemas de ecuaciones lineales de 3 x 3
Identificación de puntos en el plano polar
Ecuaciones de las medianas
Coordenadas del baricentro
Ecuaciones de las mediatrices
Coordenadas del circuncentro
Ecuaciones de las alturas
Coordenadas del ortocentro
Distancia de un punto a una recta
Ecuación de la bisectriz de un ángulo
Ecuaciones de las bisectrices de un triángulo
Coordenadas del incentro
La circunferencia como lugar geométrico
Ecuación ordinaria de la circunferencia con centro en el origen
Ecuación general de la circunferencia con centro en el origen
Ecuación ordinaria de la circunferencia con centro en el origen y que pasa por un punto
Ecuación general de la circunferencia con centro en el origen y que pasa por un punto
Ecuación ordinaria de la circunferencia con centro en un punto y radio conocidos
Ecuación general de la circunferencia con centro en un punto y radio conocidos
Ecuación ordinaria de la circunferencia dados su centro y un punto
Ecuación general de la circunferencia dados su centro y un punto
Ecuación de la circunferencia conocidos los extremos de uno de sus diámetros
Ecuación de la circunferencia conocidos tres de sus puntos
Ecuación de la recta tangente a una circunferencia en uno de sus puntos
Intersecciones de una recta con una circunferencia
Centro y radio de una circunferencia a partir de su ecuación ordinaria
Centro y radio de una circunferencia a partir de su ecuación general
La parábola como lugar geométrico
Elementos de la parábola
Ecuación ordinaria de la parábola con vértice en el origen y foco conocido
Ecuación general de la parábola con vértice en el origen y foco conocido
Ecuación ordinaria de la parábola con vértice en el origen y ecuación de la directriz
Ecuación general de la parábola con vértice en el origen y ecuación de la directriz
Ecuación ordinaria de la parábola con vértice en (h,k) y dados el eje focal y un punto
Ecuación general de la parábola con vértice en el origen y dados el eje focal y un punto
Ecuación general de la parábola con vértice en el origen conociendo su concavidad y la longitud del lado recto
Ecuación ordinaria de la parábola dados su vértice y el foco
Ecuación general de la parábola dados su vértice y el foco
Ecuación ordinaria de la parábola dados el vértice y la ecuación de la directriz
Ecuación general de la parábola dados el vértice y la ecuación de la directriz
Ecuación ordinaria de la parábola dados el vértice y un punto
Ecuación general de la parábola dados el vértice y un punto
Ecuación ordinaria de la parábola dados el vértice la concavidad y la longitud del lado recto
Ecuación general de la parábola dados el vértice, la concavidad y la longitud del lado recto
Ecuación ordinaria de una parábola conociendo dos elementos distintos al vértice
Ecuación general de una parábola conociendo dos elementos distintos al vértice
Elementos de la parábola a partir de su ecuación ordinaria
Elementos de la parábola a partir de su ecuación general
Elipse como lugar geométrico
Elementos de la elipse
Ecuación ordinaria de la elipse con centro en el origen dados un vértice y un foco
Ecuación general de la elipse con centro en el origen dados un vértice y un foco
Ecuación ordinaria de la elipse con centro en el origen dados un vértice y un extremo del eje menor
Ecuación genreral de la elipse con centro en el origen dados un vértice y un extremo del eje menor
Ecuación ordinaria de la elipse con centro en el origen dados un foco y un extremo del eje menor
Ecuación general de la elipse con centro en el origen dados un foco y un extremo del eje menor
Ecuación ordinaria de la elipse no centrada en el origen dados el centro, un vértice y un foco
Ecuación general de la elipse no centrada en el origen dados el centro, un vértice y un foco
Ecuación ordinaria de la elipse dados el centro, un vértice y un extremo del eje menor
Ecuación general de la elipse dados el centro, un vértice y un extremo del eje menor
Ecuación ordinaria de la elipse dados el centro, un foco y un extremo del eje menor
Ecuación general de la elipse
dados el centro, un foco y un extremo del eje menor
Ecuación ordinaria de la elipse conocidos sus dos focos o sus dos vértices y algún otro dato
Ecuación general de la elipse
conocidos sus dos focos o sus dos vértices y algún otro dato
Elementos de la elipse a partir de su ecuación ordinaria
Elementos de la elipse a partir de su ecuación general
Gráficas de las funciones cuadráticas
Dominio y rango de las funciones polinomiales de grados 3 y 4
Gráficas de las funciones polinomiales de grados 3 y 4
Ceros de funciones polinomiales factorizables
Dominio de una función racional con numerador constante y denominador cuadrático
Dominio de una función racional con numerador y denominador lineales o cuadráticos
Rango de una función racional con numerador constante y denominador lineal
Rango de una función racional con numerador constante y denominador cuadrático
Rango de una función racional con numerador y denominador lineales o cuadráticos
Intersección con el eje y de funciones racionales
Intersección con el eje x de funciones racionales
Simetría con los ejes y el origen de las funciones racionales
Asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
Gráfica de una función racional
Dominio de funciones racionales a partir de su gráfica
Rango de funciones racionales a partir de su gráfica
Asíntotas horizontales de una función racional
Asíntotas verticales de una función racional
Estudio analítico del dominio de las funciones con radicales
Estudio analítico del rango de las funciones con radicales
Estudio gráfico del dominio de las funciones con radicales
Estudio gráfico del rango de las funciones con radicales
Resolución de problemas susceptibles de modelarse a través de funciones lineales, cuadráticas, polinomiales, racionales o con radicales
Funciones trigonométricas de ángulos expresados en radianes
Gráfica de la función seno
Gráfica de la función coseno
Gráfica de la función tangente
Dominio y rango de las funciones trigonométricas
Noción de amplitud para las funciones seno y coseno
Noción de período para las funciones seno y coseno
Noción de frecuencia para las funciones seno y coseno
Amplitud de la función a sen(bx+c)+d
Periodo de la función a sen(bx+c)+d
Frecuencia de la función a sen(bx+c)+d
Amplitud de la función a cos(bx+c)+d
Periodo de la función a cos(bx+c)+d
Frecuencia de la función a cos(bx+c)+d
Dominio y rango de las funciones exponenciales del tipo c ax
Gráficas de las funciones exponenciales del tipo c ax
Dominio y rango de las funciones exponenciales del tipo c(1/ a)x
Gráficas de las funciones exponenciales del tipo
c(1/ a)x
Dominio y rango de las funciones exponenciales del tipo c
ex
Gráficas de las funciones exponenciales del tipo c
ex
Propiedades de los logaritmos
Relación entre las exponenciales y los logaritmos
Logaritmos con base 10 y logaritmos naturales (con base e)
Dominio y rango de las funciones logarítmicas del tipo c log x
Gráficas de las funciones logarítmicas del tipo c
log x
Dominio y rango de las funciones logarítmicas del tipo c loga(x)
Gráficas de las funciones
logarítmicas del tipo c loga(x)
Dominio y rango de las funciones
logarítmicas del tipo c ln(x)
Gráficas de las funciones
logarítmicas del tipo c ln(x)
Límite de una sucesión
El límite de una función a partir de su gráfica
Límites al infinito de una función a partir de su gráfica
Límites que no presentan indeterminación
Límites al infinito que no presentan indeterminación
Límites de funciones algebraicas con indeterminación
Límites de funciones algebraicas con indeterminación usando racionalización
Límites de funciones con indeterminación
Límites de funciones trigonométricas con indeterminación
Puntos de discontinuidad de una función
Continuidad y puntos de discontinuidad de las funciones
Introducción al concepto de derivada
Razón de cambio de una función y rapidez (media) promedio de un móvil
Definición de la derivada y sus diferentes notaciones
Derivadas de constantes, funciones lineales y potencias de x
Derivadas de las funciones trigonométricas básicas
Derivadas de funciones logarítmicas y exponenciales
Derivadas de funciones del tipo f(x) = cg(x), con c constante
Derivadas de sumas y diferencias de funciones
Derivadas de productos de dos funciones
Derivadas de cocientes de dos funciones
Derivadas de potencias de funciones
Derivadas de potencias de funciones (continuación)
Derivada de f(x) = h(g(x)), donde h y g son algebraicas
Derivada de f(x) = h(g(x)), donde h y g son transcendentes
Derivada de f(x) = h(g(x)), donde h es trascendente y g algebraica
Derivada de f(x) = h(g(x)), donde h es algebraica y g trascendente
Gráfica de f'(x) a partir de la gráfica de f(x)
Gráfica de f(x) a partir de la gráfica de f'(x)
Segunda y tercera derivadas de una función algebraica
Segunda y tercera derivadas de una función trascendente
Máximos y mínimos relativos e intervalos de crecimiento y decrecimiento
Puntos de inflexión y concavidad de una curva en un intervalo
Ecuación de la tangente a una curva en un punto
Problemas de optimización como aplicación de la derivada
Cálculo de la rapidez (velocidad) instantánea de un móvil
Cálculo de la aceleración de un móvil
La integral, la derivada y el teorema fundamental del Cálculo
Primitivas o antiderivadas de funciones algebraicas
Primitivas o antiderivadas de funciones trascendentes
La constante de integración
Integración de funciones por sustitución
Integración por partes
Integración de funciones por sustitución
Integración por partes
Teorema Fundamental del Cálculo
Interpretación geométrica de la integral definida
Integrales definidas de funciones algebraicas
Integrales definidas de funciones trascendentes
Cálculo de integrales definidas por sustitución
Área bajo la gráfica de una función positiva
Área bajo la gráfica de una función
Área acotada por las gráficas de dos funciones
TALLER DE MATEMÁTICAS
Leyes de los exponentes y radicales
Productos notables
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Aplicaciones de las ecuaciones de primer grado con una incógnita
Solución de problemas por medio de sistemas de ecuaciones
La ecuación cuadrática y sus métodos de solución
Solución a problemas con ecuaciones de segundo grado
Solución gráfica de desigualdades lineales
Solución gráfica de desigualdades cuadráticas
La parábola vertical
Representación gráfica de la parábola. Apertura, intersecciones con el eje Y y vértice
Interpretación de la existencia de raíces reales en la función cuadrática
La circunferencia y sus propiedades
El plano cartesiano
Distancia entre dos puntos
Coordenadas del punto medio
Paralelismo y perpendicularidad
Intersección de rectas
Triángulos semejantes
Teorema de Pitágoras
Razones trigonométricas
Funciones trigonométricas de ángulos notables
Identidades trigonométricas
Ley de los senos y los cosenos
Aplicaciones diversas que se resuelven usando triángulos y funciones trigonométricas
Campos Vectoriales y las Ecuaciones de Maxwell
Campos Vectoriales
Las 1ª y 2ª Ecuaciones de Maxwell
La 3ª Ecuación de Maxwell
La 4ª Ecuación de Maxwell
Ley de Propiedad Intelectual
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Impresión a escala
Tuberías y sedimentos
Ubicación por GPS
Los naipes y el póker con una incógnita
Los puentes de Königsberg
Optimización de redes
Engranes
Descomposición en factores primos
Las torres de Hanoi
Huerto de manzanas
La sucesión de Fibonacci
Crecimiento exponencial
Ley de Propiedad Intelectual
UN
Divisibilidad
Algoritmo de Euclides
Cambio de base
Sumando y restando en otras bases
Teorema Fundamental del Álgebra
Relaciones
Relaciones de equivalencia
Árboles y algoritmos
Transformaciones lineales rígidas
Ecuación general de las cónicas. Enfoque vectorial
Introducción a la lógica matemática
Definición formal del límite para Funciones Continuas
Definición formal de Límite y Funciones no Continuas
Gradiente
Rotacional
Ecuaciones diferenciales de primer orden I
Ecuaciones diferenciales de primer orden II
Ecuaciones diferenciales de segundo orden I
Ecuaciones diferenciales de segundo orden II
Curvas Paramétricas en el Espacio
Coordenadas Cilíndricas y Esféricas
TELESECUNDARIA
UN 100
UUDD
LIBROS
ARITMÉTICA
Matemáticas Interactivas
Relaciones y Cambio: Un Viaje por las Matemáticas
Plantillas de fracciones circulares para educación primaria
Algebra lineal interactiva
Algebra lineal interactiva (Vol. II)
Cuadrados mágicos aditivos y multiplicativos
El mundo de los números
Números enteros. Suma y resta.
Cuaderno para practicar con los números enteros, primera parte
Vídeo divulgativo
Números Inteiros. Adição e subtração
Números enteros. Multiplicación y división.
Cuaderno para practicar con los números enteros, segunda parte
Números Inteiros. Multiplicação e divisão
Números enteros (operaciones)
Fracciones
Formato flipbook
Vídeo divulgativo
Frações
La suma.
un soporte digital fácil de editar
Cuaderno para practicar con la suma
Vídeo divulgativo
Adição
suporte digital de fácil edição
La resta.
Vídeo divulgativo
Subtração.
Matemáticas operativas
Matemáticas de secundaria: grados 8 y 9
Matemáticas básicas
Matemáticas básicas
Matemática básica
La magia de la regla de tres
Primeros pasos en Matemáticas financieras.
Los números complejos
Los números complejos
Os números complexos
Principios de Álgebra lineal
Matrices, Determinantes y Sistemas de Ecuaciones
CÁCULO
Matemáticas de media: Grado 11°
Funciones
Dominio y rango de una función
Opúsculo sobre la función lineal y afín, la recta en el plano
Función lineal y cuadrática
Função lineal e função quadrática
Estudio y aplicaciones de la funciones trigonométricas y sus inversas
Análisis matemático para bachillerato
Cálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Integrando con Paco
Cálculo Integral, Integrando con Paco
Cálculo Integral, Integrando con Paco
La fórmula más bella
Cálculo. Volumen1.
Cálculo diferencial
Cálculo diferencial e integral 1.
Cálculo diferencial e integral 2.
Matemáticas para las Ciencias 3.
Ciencias de la Computación
Ciencias de la Tierra
Cálculo Vectorial - Parte 1
Cálculo Vectorial - Parte 2
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos
GEOMETRÍA
Figuras planas. Lo que debes saber
Modelo matemático tridimensional uniforme del Nautilus
Modelo ontogénico matemático del Nautilus
Deltoides con proporciones áureas
¡No!, ¡no soy áureo! ¡Soy cordobés! Firmado: Nautilus
Rosetones
Ildefonso Fernández Trujillo ¡in memoriam! .
Introducción a la graficación por computadora .
Dibujando a Descartes.
Relaciones entre figuras geométricas en el plano.
Geometría plana - fundamentos para secundaria y media..
Partición de hexaedros convexos de caras cuadriláteras en pirámides.
Livro Digital Interativo: Um exemplo em Trigonometria.
Ejercicios de trigonometría.
Trigonometría
Vectores y rectas en el plano (libro de ejercicios)
Geometría analítica del plano
Geometría analítica do plano
Las cónicas
Geometría analítica del espacio
Curvas y superficies paramétricas
Curvas y superficies paramétricas
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Gráficas. Lo que debes saber
Introducción a la estadística y a la probabilidad en Secundaria
Estadística, probabilidad e inferencia, libro interactivo
Estadística, probabilidad e inferencia, libro interactivo
Estadística, probabilidad e inferencia
COMPETENCIAS
EDAD Català
EDAD Galego