Entre los diferentes proyectos de la RED Descartes disponemos de múltiples actividades interactivas para el estudio de la geometría. En este vídeo presentamos dos actividades, del proyecto Miscelánea, que tratan diferentes aspectos relacionados con el estudio de los triángulos.
Una vez seleccionadas las actividades vamos a ver cómo se pueden insertar en un curso Moodle mediante el código para abrir en ventana emergente.
El proyecto Unidades Didácticas de la RED está formado por una serie de unidades independientes que cubren el currículo de Matemáticas y Física y Química de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.
En este vídeo presentamos la unidad Tablas y expresiones algebraicas que consta de una serie de ejercicios y actividades para afianzar la lectura e interpretación de gráficas y su relación con las expresiones algebraicas.
Finalmente, para trabajar en el aula, se muestran los pasos a seguir para insertar esta unidad en un curso moodle.
Esta semana presentamos una unidad interactiva del proyecto misceláneas que contiene actividades de aplicación de las progresiones geométricas. Ha sido creada a partir de unidades liberadas PISA y en ella se plantean tres actividades distintas en las cuales aplicar conocimientos sobre progresiones.
En la primera actividad, a partir de una imagen del triángulo de Pascal y la sucesión de los primeros términos, el alumnado deberá calcular la suma de un número determinado de filas.
En la segunda actividad, pentagramas, se presenta la imagen de una serie de pentágonos inscritos y se pide la suma de las áreas de los infinitos pentágonos.
Finalmente, en la actividad escala temperada, a partir de una frecuencia inicial dada y la razón, se debe calcular la frecuencia de una nota determinada.
El subproyecto “Problemas” del proyecto Newton, está formado por un conjunto de materiales digitales interactivos que tratan aspectos muy variados del currículo de Física y Química en forma de resolución de un problema.
En este vídeo vamos a mostrar con detalle la unidad de 4º de la ESO, el movimiento de la pelota. En esta escena se considera el movimiento de una pelota lanzada con una determinada velocidad y en una dirección determinada. Se analizan las fuerzas y las ecuaciones del movimiento así como la trayectoria y las variaciones de energía en todo el proceso.
La escena consta de los siguientes apartados:
Esta semana presentamos una actividad de introducción a las funciones que forma parte del proyecto iCartesiLibri.
Este proyecto consta de libros dinámicos e interactivos centrados en el aprendizaje autónomo y competencial del estudiante. Los materiales de este proyecto abarcan diferentes áreas de conocimiento.
En este caso hemos seleccionado un objeto de aprendizaje dedicado a la determinación del dominio y rango de una función.