Disponemos de una nueva serie de materiales el Proyecto Competencias
Se trata de objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA y en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas.
La ventaja añadida es que se han reconvertido de forma que adquieren dinámismo e interactividad, permitiendo a sus usuarios la evaluación de competencias de forma autónoma.
El formato de autoevaluación permite un descubrimiento instantáneo de los aciertos y errores lo que abre la posibilidad de continuar aprendiendo a partir de esos posibles fallos en el mismo momento en el que el alumno/a se ha planteado el problema.
Actualmente se cuenta con sesenta objetos. Su distribución de acuerdo al nivel educativo es:
La importancia de la evaluación por competencias nos lleva a buscar situaciones que nos permitan poner el práctica lo aprendido, estas situaciones siempre relacionan diversas competencias. En la nueva web disponemos de una descripción y un manual además de los materiales ordenados por la competencia principalmente trabajada.
Por supuesto tenemos un enlace para la descarga en cada uno de los objetos y para todos los del mismo nivel.
En este caso nos centramos en la competencia de conocimiento e interacción con el medio para la que encontramos:
4º de Educación Primaria: Derecho al agua, Las tormentas y Vivir mucho y bien
2º de Educación Secundaria: Clasificando especies, El sismógrafo y Los tomates de Ana
PISA, 3º y 4º de Educación: Apta para beber, Biodiversidad, Fumar tabaco y El tránsito de Venus
Pero lo mejor para que los conozcáis es que los probéis, aquí tenéis un enlace a Derecho al agua, pincha sobre la imagen para abrir el objeto de aprendizaje
Ángel Cabezudo Bueno Licenciado en Ciencias Físicas en 1973 (especialidad Electrónica). Ha dedicado a la enseñanza 35 años de su vida profesional. Funcionario del Ministerio de Educación en 1979. Catedrático de Matemáticas de Educación Secundaría. Jubilado (felizmente) en el año 2009. Ha sido también profesor de lenguajes de programación, estructura de la información y arquitectura de ordenadores en la especialidad de Informática de Gestión en un centro de Formación Profesional privado durante 18 años. Socio fundador y director técnico durante 4 años de una empresa de tratamiento y desarrollo de software. Su relación con el mundo de la informática se remonta a la época de las fichas perforadas, cuando esto de los ordenadores les sonaba a la gente de la calle como a ciencia ficción, cuando aun no existía ni el Personal Computer, ni estas cosas tan cercanas a la vida de de los humanos en la actualidad.
La entrevista minuto a minuto:
Ya tenemos 100 vídeos en nuestro canal de youtube. Bueno, en realidad 101 con el que mostramos a continuación y que nos sirve para festejar este hecho.
Hace 7 meses que el canal de Descartes en youtube nació. En estos 7 meses hemos ido incorporando a dicho canal vídeos de todo tipo que encontramos clasificados en la siguiente temática:
http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_gyZgAwXKFEULEGVoDjtcoH
http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iQgFkjzSXFStqYwGFI_4ah
http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iiNg5ake6OdF5GH04A0GHT
http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_iO2WxlbYBWrpmjioUDAZjL
http://www.youtube.com/playlist?list=PLtWWxdMOe5_jn2MqoI3gZJXnnoxqj0AsW
Seguimos con la aplicación de juegos, en este caso le toca a "Cruzar la línea".
Os dejamos un vídeo sobre su descarga y utilización.
En esta ocasión se explica cómo cambiar el juego predeterminado en la carga de la página para facilitar el que muchos alumnos lo utilicen a la vez en sus ordenadores sin tener que comprobar que han escrito bien el nombre del fichero.
Este juego se basa en plantear 8 cuestiones en cada una de la cual el alumno debe seleccionar las respuestas que considere correctas de entre 8 propuestas.
Se contabilizan los aciertos y los errores disponiendo de dos formatos según se prefiera que los errores determinen el final del juego o no.
También existen tres niveles de dificultad.
Las posibilidades son muchas, desde individual a gran grupo y con las preguntas que tú decidas.
La Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia, está poniendo en marcha un plan experimental para la sustitución de los libros de texto en soporte papel por soportes digitales. La Inspección tiene la misión de colaborar en la evaluación del proyecto, para lo cual, el CPR de Murcia ha propuesto la realización de esta actividad formativa, dirigida a Inspectores de Educación, para conocer directamente este nuevo tipo de material didáctico y su metodología.
Los objetivos del curso se relacionan seguidamente:
Puedes oir y visualizar automáticamente la ponencia elaborada, sin más que pulsar el botón de reproducción en el slidecast.
Esta semana el apartado de Física y química está dedicado a los juegos.
Se trata de applets que recrean juegos conocidos y en los que podemos cargar las preguntas que nos interesen. Los juegos creados con Descartes por Jesús Manuel Muñoz Calle son más de 100 aunque 'solo' se han adaptado hasta el momento 38 a DescartesJS. Desde este enlace puedes acceder a las páginas que contienen los juegos, toda la información necesaria y muchas cosas más.
El formato de juego es muy atractivo para los alumnos y la gran variedad permite elegir el más adecuado a cada materia, unidad grupo de alumnos e incluso a los diferentes niveles que podemos encontrar en cada grupo.
Su utilización facilita mucho la atención a la diversidad y no hablemos del buen clima que reinará en el aula durante y después del juego.
El trabajo de las competencias básicas se torna más sencillo puesto que dispones de un elemento social con el que trabajar a partir de las TICs los contenidos que elijas. Una de las más importantes novedades es que ahora podemos elegir el idioma de la interfaz.
Respecto a las competencias ya estás trabajando lingüística, digital, social e iniciativa personal al utilizar un juego además de las elegidas en las preguntas.
También tenemos la opción de elegir el número de jugadores, aunque lo normal es que se trabaje en grupos (para que mayor número de alumnos estén pendientes) y con dos jugadores es suficiente, encontramos juegos desde uno a 42 jugadores. La mayoría aceptan hasta 4 y son bastantes los que pasan de 20.
Volviendo a las baterías de preguntas, se pueden cargar las que se han publicado o las que tú mismo prepares. Una vez entras en la página del juego tienes la opción de ver el nombre de todos los archivos disponibles en la red. También existe la posibilidad de publicar las que tú crees con lo que cada vez dispondremos de un repositorio mayor.
Aquí tenemos, como ejemplo, el juego Atrapa un millón. Si pinchas en la imagen se abrirá en una nueva ventana y lo podrás probar...que lo disfrutes con tus alumnos.
Una vez entres en la página podrás ver las distintas opciones para crear ficheros de preguntas o ver los ya creados y los idiomas disponibles.
En la imagen de debajo podéis ver dónde se selecciona el idioma, arriba a la derecha y dónde el fichero, abajo en el centro, puedes acceder pinchando sobre la imagen.