¿Estás buscando actividades con ejercicios para practicar las medidas horarias?
En este artículo te proponemos dos objetos de aprendizaje interactivos para el aprendizaje de las diferentes maneras de expresar el tiempo. Son actividades dirigidas, principalmente, al alumnado de Ciclo medio y superior de primaria.
Los dos objetos pertenecen al proyecto Canals, un subproyecto de la RED que está formado por unidades desarrolladas con la herramienta DescartesJS. Se basan en materiales elaborados por la reconocida profesora Maria Antònia Canals.
Dominó de medidas horarias: Dominó formado por 28 rectángulos, en el que se combinan diferentes maneras de expresar la hora por escrito: lenguaje verbal, lenguaje numérico, notación típica del reloj digital, y esquema de un reloj de esfera dibujado.
El test del reloj: Escena que presenta un test para determinar la serie formada por diferentes medidas horarias.
Para trabajar en el aula te proponemos insertar estos objetos en un blog.
En el siguiente vídeo puedes ver una pequeña muestra de las actividades y los pasos a seguir para su inserción en el blog.
Hoy presentamos un vídeo en el cual se indican los pasos a realizar para embeber una actividad interactiva de la Red Educativa Digital Descartes en nuestro blog, a partir del código de la escena.
En vídeos anteriores hemos visto cómo embeber actividades de la Red Descartes en nuestro blog utilizando el código iframe:
<iframe style='width: ..px; height: ..px;' src='dirección web de la página'></iframe>
En el cual deberemos escribir las dimensiones y la dirección web de la página de la actividad.
Pero en algunos casos es posible que deseemos embeber solamente la escena con la actividad y no toda la página. En este caso deberemos utilizar el código que genera la escena.
Para copiar dicho código procederemos de la siguiente forma:
Una vez copiado el código, activaremos la edición en html de la página de nuestro blog y lo pegaremos. Deberemos comprobar que contiene el parámetro docBase (para las imágenes y recursos auxiliares) y la línea de código del script de llamada al intérprete.
Una opción interesante que nos permite Blogger es la posibilidad de alojar el script en la plantilla de nuestro blog, lo cual nos ahorra tener que estar pendientes de su inclusión en los códigos y además agilizará la activación de las escenas.
Activaremos la edición de la plantilla de nuestro blog y situaremos, en la cabecera, entre <head> y </head>, la línea de código:
<script type='text/javascript' src='http://arquimedes.matem.unam.mx/Descartes5/lib/descartes-min.js'></script>
Veamos ahora el siguiente vídeo en el cual se muestra el proceso a seguir, paso a paso:
Excelente contribución a la educación global. Felicitaciones a los organizadores…
Escrito por Ageleo Justiniano Tucto
en %PM, %20 %503 %2023 %13:%Oct
Participantes de tres continentes en el curso para el diseño de libros interactivos
(Difusión)
Estimado Javier Arturo: Agradecemos su reconocimiento al programa de Educación…
Escrito por José Antonio Salgueiro González
en %PM, %22 %458 %2023 %12:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Me parece una gran iniciativa en favor de la educación,…
Escrito por JAVIER ARTURO MARTINEZ FARFAN
en %AM, %22 %189 %2023 %05:%Sep
Abierto el plazo de inscripción en la V Edición del Curso para el Diseño de Libros Interactivos
(Difusión)
Ildefonso era un hombre de edad y motivaciones educativas similares…
Escrito por José Luis San Emeterio
en %PM, %05 %805 %2023 %20:%Ago
Ildefonso Fernández Trujillo, in memoriam
(Difusión)
Yo conocí la fórmula más bella de las matematicas como…
Escrito por Pepin
en %PM, %17 %576 %2023 %14:%Jul
Cálculo diferencial e integral, módulo I
(iCartesiLibri Matemáticas)