Valora este artículo
(17 votos)

Fin de curso lectivo e inicio de vacaciones, éste es el hito que da paso a la celebración de la "Asamblea General Ordinaria de RED Descartes". En este año 2021, en un siete de julio de "no San Fermín", de nuevo, hemos tenido que reunirnos de manera virtual a través de videoconferencia y con una segunda desilusión de no haber podido celebrarla en Zaragoza —no presiento que esté aquí, leyendo esto, algún anacoreta que de buena fe pregunte: ¿Y por qué?; ¿verdad?—. Tendremos que desmentir el dicho de "no hay dos sin tres" y conjurarnos para refrendar la certeza de que "a la tercera va a la vencida" y, tanto si se es creyente o ateo, poder acudir en 2022 a la Pilarica, vislumbrar la explanada basilicar, sentir reposadamente el fluir del Ebro y, ávidos, poder perdernos en el Tubo a festejar el altruismo cartesiano y verificar si es cierto que allí se profesa la exaltación de la amistad.

Pero regresemos del futuro al presente, aunque ya es pasado, y centrémonos en nuestra Asamblea virtual donde procedimos a abordar los temas estatutarios de obligado cumplimiento como la aprobación del acta de la asamblea anterior y de la memoria de actividades del finiquitado curso cartesiano; revisamos las inversiones y los gastos realizados, hicimos balance conjunto con los ingresos y efectuamos nuestra previsión para el próximo ejercicio. La Aritmética, ciencia tan temida por nos —sí, los matemáticos, nos comunicó e hizo saber que RED Descartes goza de salud y que cuenta con un grado de inmunización suficiente para seguir dando servicio a nuestros usuarios durante bastantes anualidades. Estos podrán seguir haciendo clic con su ratón o dedo sobre los interactivos y recursos de nuestro espacio web y éste seguirá contabilizando sus aprendizajes e intereses, si bien reflejándolo en datos más banales como páginas servidas, Gb descargados u otras magnitudes más fáciles de cuantificar y medir. Cantidades que, en su momento, ya comunicamos aquí al inicio de este año 2021 y que ampliamos con los datos obtenidos hasta este pasado mes de junio: ¡Seguimos superando récords, mes a mes! No obstante, lo fundamental es que el servicio dado sea óptimo y éste principalmente se basa en la calidad de los recursos —que aporten satisfacción y aprendizaje a quien lo busca y necesita—, pero sin olvidar también su mantenimiento continuo, lo cual hacemos con interés, denuedo y vigilancia permanente.

Entre otros temas tratados en la reunión destacamos aquellos que versaron sobre:

  • Recursos educativos y formación.

    Son numerosos los recursos que se han desarrollado y publicado en este periodo. Recursos procedentes de Colombia, de España, de México y de Brasil. Y, en especial, destacamos los libros interactivos porque el avance innovador en este subproyecto cada vez es más significativo y diferenciador respecto a lo que usualmente se encuentra por ahí como libro interactivo, y cubriendo cualquier temática científica e incluso literaria. Pero, aunque seamos algo complacientes con lo logrado, aún nos queda bastante que andar para dar el salto distintivo de conceptualización de lo que sería ese nuevo libro que actualmente es inexistente. Sobre el desarrollo de estos libros interactivos —aquí se puede acceder al último modelo— se ha realizado un curso que se ha desarrollado a distancia y ha sido organizado por RED Descartes Colombia y la IUPB. Próximante se inicia una nueva edición del mismo.

  • Editorial RED Descartes

    RED Descartes se ha constituido como editorial para publicar directamente con nuestro sello los libros interactivos que promocionamos. Ofrecemos nuestra editorial a todos aquellos interesados en satisfacer la ilusión de ver su libro interactivo publicado (obviamente tras un proceso de revisióny aceptación del mismo).

  • Recursos en portugués.

    Hemos iniciado una colaboración con colegas brasileños y actualmente se están abordando traducciones al portugués de libros interactivos y quincenas del proyecto ED@D.

  • La herramienta Descartes.

    En la herramienta Descartes continúan las mejoras gracias al mantenimiento soportado por el Instituto de Matemáticas de la UNAM a quien reiteramos desde aquí nuestro agradecimiento. La documentación actualizada puede consultarse en su web específica. 

Asamblea 2021Pulsa sobre la imagen para ampliarla

También tratamos cuáles podrían ser las próximas actuaciones y/o líneas de trabajo en el próximo periodo que será el vigésimo cuarto del proyecto Decartes y el noveno de RED Descartes. Sobre ellos iréis tomando consciencia a medida que seamos capaces de transformar lo manifestado en una realidad.

¡La próxima Asamblea en Zaragoza en julio de 2022!

Allí no veremos y mientras tanto en la Red

 

Lunes, 21 Junio 2021 00:00

Como se hizo. Juegos con tiempo

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En parte de los juegos de AJDA es necesario utilizar y medir el tiempo de duración de las preguntas u otras acciones del juego.

El tiempo es un valor que se introduce en una o varias variables y cuya variación se controla normalmente a través del algoritmo de la pestaña Animación del editor de DescartesJS.

 
A través del mismo se inicializan las variables y se establece cuando empieza, se para, reanuda, etc, a través de las instrucciones incluidas en sus apartados hacer y mientras. A través del mismo se pueden introducir varias variables para controlar más de un tiempo, por ejemplo, para controlar un tiempo para cada jugador.
 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ejecución del algoritmo puede ser más o menos rápida dependiendo del equipo informático en el que se ruede. Además, en muchas ocasiones puede ser conveniente poder modular el transcurso del mismo.
 
Por ello, los juegos que utilizan tiempo, llevan un control tipo barra para modulación de la velocidad del mismo en la parte superior derecha. Este control, llamado habitualmente TIM, puede ser modificado en cualquier momento del juego y cuyo valor se incluyen en los incrementos y decrementos de tiempo de los juegos.
 

 

Otra cuestión relacionada con el tiempo es que cuando los cronómetros se presentan en pantalla y se quiere que el valor del tiempo aparezca centrado en ellos, al pasar de 3 cifras, a 2 o a 1, la posición del valor del tiempo del cronómetro se descentra. Actualmente DescartesJS contiene funciones que permiten centrar los textos, pero cuando la mayoría de los juegos fueron realizados dichas instrucciones no estaban implementadas. Para ello se utilizaron condicionales que desplazaban la posición de los textos según su número de cifras:
 
 [20+((t>=10)?5),30]
 
Otra opción más reciente fue utilizar controles tipo botón, que no ejecutasen ninguna acción para utiliza cronómetros y marcadores con valores centrados.
Valora este artículo
(5 votos)

Plantillas Descartes JS es un libro del proyecto iCartesiLibri que contiene una recopilación de actividades que son fácilmente modificables, de modo que el profesorado pueda crear nuevos materiales que se adapten a sus objetivos.

Los libros digitales interactivos del proyecto iCartesiLibri abarcan muchas áreas de conocimiento y están diseñados con el fin de facilitar el autoaprendizaje, potenciando la autonomía del alumnado en su aprendizaje.

Pertenecen también a este grupo una serie de libros/tutoriales (Formación en Descartes JS) que contienen detalladas explicaciones y ejemplos para que el profesorado pueda elaborar sus propios libros digitales y la creación de escenas Descartes. Es dentro de este grupo donde encontramos el libro Plantillas Descartes JS. Este libro contiene muchas actividades (juegos de memoria, puzles, selección múltiple, emparejamientos…) que se pueden modificar para adaptarlas a nuestras necesidades.

En el siguiente vídeo elegimos una actividad de selección y vamos a ver la manera de cambiar las preguntas y respuestas de forma sencilla.

Una vez modificada la actividad necesitaremos un servicio de alojamiento que permita subir y publicar archivos html. Utilizaremos en este caso PoweredBy.Cloud un nuevo servicio gratuito desde nuestra cuenta de Google Drive.

Valora este artículo
(12 votos)

Durante el mes de mayo se ha desarrollado el proceso de inscripción en el curso para el "Diseño de libros interactivos", que forma parte del programa de Educación Abierta de RED Descartes, con tal grado de aceptación que nos hemos visto comprometidos a incrementar el número de plazas previstas hasta alcanzar las cien. Una demanda de participantes procedentes de catorce países de habla hispana y portuguesa, con docentes y profesionales de la educación que comprenden las etapas educativas de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, así como una amplia gama de especialidades, aunque destaca el profesorado de matemáticas.

Compartimos el siguiente diagrama de sectores con el porcentaje de participación por países:

Inscripciones por países

Recordamos a todos los participantes que el curso comienza el día 16 de julio y finaliza el 15 de octubre de 2021, impartiéndose las sesiones de 7 AM a 8 AM en el horario oficial de Colombia, de acuerdo al siguiente calendario previsto y contenidos a tratar:

calendario contenidos curso joomla

Durante el mes de junio y, especialmente, la primera quincena de julio iremos proporcionando por correo electrónico la debida información al respecto. No obstante, ponemos a disposición de todos los participantes la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., donde pueden plantear cualquier tipo de consulta.

Agradecemos a todas las personas inscritas el interés mostrado y lamentamos no poder atender más demanda en esta convocatoria.

Página 41 de 171

SiteLock

modulobusqueda

Acceso

Canal Youtube

 Youtube CanalDescartes

Calculadora Descartes

Versión 3.1 con estadística bidimensional

ComparteCódigo para embeber

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information