Valora este artículo
(2 votos)

ENCIGA es una asociación de profesores y profesoras de Ciencias de Galicia que tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de la enseñanza en las áreas matemático‑científico‑tecnológicas en los niveles educativos no universitarios.

Fue fundada el 16 de Enero de 1988, forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Enseñanza de Ciencia (ICASE, International Council of Associations for Science Education) y cada año celebra un congreso en algún lugar del territorio gallego.

Desde el año 2008 miembros de la Red Educativa Digital Descartes participan y colaboran activamente para mostrar y compartir nuestro trabajo y nuestros avances en la utilización de las TIC en el aula.

XXVI Congreso ENCIGA

La ponencia "Presentación da Rede Educativa Dixital Descartes" fue defendida por nuestros compañeros María Isabel Hermida y Xosé Eixo, contando con la colaboración de Cibrán Arxibai, Manuel Andrés Piñón, Mª Carmen Quireza, Enric Ripoll, Adelino Pose y Xosé Luis Sacau, todos docentes en centros de Secundaria de Galicia y miembros de la RED Descartes, ofreciendo toda la información y detalles de la recién constituida Red Educativa Digital Descartes, mostrando los diversos proyectos que se están desarrollando, los materiales de que dispone y de los procesos que se están siguiendo para la transformación de los mismos en una nueva versión independiente de Java y que posibilita su uso en los dispositivos móviles, como tabletas y smartphones. A continuación se hace un resumen de las experiencias de aula que algunos de los socios de la RED Descartes están desarrollando en sus respectivos centros.

Viernes, 14 Marzo 2014 00:00

Insertar escenas de Descartes en Moodle

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Utilizas un aula Moodle en tus clases?

Si usas dicha plataforma y quieres que tus alumnos trabajen con alguna actividad Descartes desde ella, debes saber que hay varias posibilidades de inserción, a partir de un enlace, en una página web o en una etiqueta y embebiendo como iframe o como una ventana emergente.

En el siguiente vídeo puedes ver los pasos que deberás seguir en cada una de las opciones, para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu aula.

En este caso se ha seleccionado el objeto Mi deporte favorito perteneciente al Proyecto Competencias, pero podrás hacer lo mismo con cualquier otro objeto perteneciente a la Red Educativa Digital Descartes.

Miércoles, 12 Marzo 2014 22:54

Los gases y la estructura de la materia

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)

Hoy vamos a trabajar con una unidad del proyecto ed@d:

Los gases y la estructura de la materia

Se trata de un tema que no es nada intuitivo para los alumnos por lo que se hace necesario el apoyo de animaciones, escenas interactivas y aplicaciones directas de lo explicado.

Como no solemos disponer de los materiales de laboratorio necesarios para realizar los experimentos con los que obtener los datos necesarios para estudiar con exactitud las relaciones entre variables, la utilización de animaciones y escenas también nos va ayudar a obtener los valores necesarios para realizar las gráficas que nos llevarán a encontrar las leyes que buscamos.

La unidad, al igual que todas las del proyecto ed@d, dispone de contenidos, ejercicios y autoevaluación. Ésto nos a permitir trabajar la unidad con los alumnos como forma de estudiar el tema o como refuerzo y ampliación. Al estar diseñada para que se trabaje de forma autónoma el podremos trabajar a distintos niveles apoyando más a los alumnos que más lo necesiten.

Terminamos con un vídeo que comenta toda la unidad:

 

Esperamos que te animes a utilizarlo 

Valora este artículo
(1 Voto)

Comenzamos otra actividad más en RED Descartes. Se trata de los talleres de formación que la RED ofrece. El primero de los mismos se ha titulado: "Edición de audio y vídeo. Básico". Este taller ha durado algo más de dos semanas y se ha realizado a través de la moodle de formación de la RED. En dicho taller se han aprendido a utilizar básicamente los programas de Audacity y Movie Maker. También se ha visto por encima, cómo realizar vídeos de grabación de la pantalla de nuestro ordenador. 

Cómo fruto de estos talleres y la colaboración de varios compañeros, se ha obtenido la siguiente dramatización que hoy os presentamos a través de Radio Descartes. 

En los papeles de la obra: 

.- Mª Carmen Quireza ( Derivada )

.- Xosé Eixo (Arco tangente )

.- Ángel Cabezudo ( Narrador )

No desvelo el título que lo podréis oir enseguida: 

 El autor del texto es desconocido. La música de fondo:  Debussy balade.  Album meditación y relajación interpretada por Juan López Ayala. Modo protegido NO. Y la licencia de este audio es: CC-by-nc-nd 

¡FELICIDADES! A los intérpretes por su actuación y por el trabajo en equipo. 

Página 135 de 172

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information