Miércoles, 22 Enero 2014 21:28

Utilizando juegos 2. Cruzar la línea

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Seguimos con la aplicación de juegos, en este caso le toca a "Cruzar la línea".

Os dejamos un vídeo sobre su descarga y utilización.

En esta ocasión se explica cómo cambiar el juego predeterminado en la carga de la página para facilitar el que muchos alumnos lo utilicen a la vez en sus ordenadores  sin tener que comprobar que han escrito bien el nombre del fichero.

Este juego se basa en plantear 8 cuestiones en cada una de la cual el alumno debe seleccionar las respuestas que considere correctas de entre 8 propuestas.

Se contabilizan los aciertos y los errores disponiendo de dos formatos según se prefiera que los errores determinen el final del juego o no.

También existen tres niveles de dificultad.

Las posibilidades son muchas, desde individual a gran grupo y con las preguntas que tú decidas.

 

Valora este artículo
(6 votos)

La Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia, está poniendo en marcha un plan experimental para la sustitución de los libros de texto en soporte papel por soportes digitales. La Inspección tiene la misión de colaborar en la evaluación del proyecto, para lo cual, el CPR de Murcia ha propuesto la realización de esta actividad formativa, dirigida a Inspectores de Educación, para conocer directamente este nuevo tipo de material didáctico y su metodología.

 Los objetivos del curso se relacionan seguidamente:

  1. Conocer cómo se desarrollan los procesos de E-A con este tipo de material
  2. Determinar aspectos clave para la supervisión del trabajo en el aula en la que profesores y alumnos utilizan este material
  3. Verificar cómo contribuyen estos materiales al desarrollo de las capacidades del alumnado
  4. Determinar la competencia docente necesaria y cómo valorar la función docente
  5. Establecer indicadores de supervisión de resultados académicos y de calidad educativa

 Puedes oir y visualizar automáticamente la ponencia elaborada, sin más que pulsar el botón de reproducción en el slidecast.

Quiero agradecer a  Fernando Ruiz Ibáñez, Inspector de Educación, y a Juan García Hernández, asesor del CPR de Murcia, el exquisito trato dispensado.
Para terminar, si nunca has publicado un slidecast, te animo a probar con alguna de tus presentaciones y te recomiendo el blog de apoyo al curso "Diseño de presentaciones y su publicación en la Web", de Ángel Puente.
 
Lamentablemente, Slideshare eliminó la posibilidad de crear y diseñar un slidecast, herramienta de gran utilidad, así que incluyo esta captura de vídeo para poder oir la comunicación en su totalidad.
 
Valora este artículo
(1 Voto)

Esta semana nuestro compañero José Ireno Fernández Rubio va a compartir con nosotros su experiencia en el aula de matemáticas con los materiales Descartes. José Ireno es profesor de Matemáticas en el IES Poeta Julián Andúgar de Santomera, Murcia. ¡Gracias por tu colaboración! 

¿Qué material de Descartes es el que sueles utilizar?

Cada año ha sido distinto, aunque lo que más he utilizado son escenas extraídas de unidades y/o miscelánea para explicaciones. Y para el aula de ordenadores he procurado elegir escenas donde ellos puedan practicar y saber si lo hacen bien.  

http://www.iespoetajulianandugar.es/

¿Desde donde accedes al material utilizado?

Suelo subir el material seleccionado, de DVDs o de la Web Descartes, al sitio http://matematicas.iespoetajulianandugar.es/ y desde allí lo utilizamos si hay conexión. En la web citada hay enlaces al proyecto Descartes, desde donde también accedemos. También suelo llevar una copia en un pendrive por si acaso, pero solo sirve para explicaciones, y no cuando vamos al aula de informática.  

¿Cómo utilizas el material en clase?

Proyectándolo para tratar contenidos en clase, y dejándoselo a cada alumno en su ordenador para testear lo aprendido. 

 

¿Para qué utilizas el material? ¿Con qué frecuencia lo utilizas?

Todos los días proyecto material de matemáticas, no necesariamente de Descartes. Y todas las semanas, todos mis alumnos hacen prácticas en el aula de informática, tampoco necesariamente Descartes.

  

 ejemplo de material: ejercicios de estadística

¿Queda el material utilizado a disposición del alumno?

Cualquier alumno puede acceder desde su casa al aula virtual, en donde está publicado el material y desde donde pueden hacerme consultas a través del servicio de mensajería interna.

 

 

 

Índice de materiales

Viernes, 17 Enero 2014 00:50

Visualización de la suma de fracciones

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

¿Introducir las operaciones con fracciones en clase?

Con el recurso digital interactivo Suma de Fracciones disponemos de múltiples actividades para el aprendizaje de la suma y resta con fracciones.

Dicho objeto forma parte del Proyecto PI y está estructurado como secuencia didáctica conteniendo los siguientes apartados: introducción, exploración, ejercicios y evaluación.

En el siguiente vídeo se puede ver una muestra de los distintos tipos de actividades que contiene, desde las primeras actividades de observación y análisis hasta las actividades de consolidación y autoevaluación.

Este material se puede utilizar para introducir las operaciones con fracciones en los cursos de 5º y 6º de primaria y, también, como actividades de refuerzo en 1º de ESO.

 

Página 139 de 172

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information