En esta ocasión vamos a destacar un material del Proyecto Un_100:
Como todos los materiales de este proyecto se componen de las fases de motivación, inicio, desarrollo y cierre que completan todo lo necesario para un buen aprovechamiento del recurso. La característica más llamativa de éste en concreto es la interacción por medio del diálogo.
Además de las escenas interactivas encontramos una zona de diálogo en la que nos van apareciendo instrucciones que se transforman en preguntas para comprobar si se ha consegido comprender el concepto trabajado. En caso de que la respuesta sea correcta seguimos avanzando. Si no lo es aparecen unas indicaciones sobre cuál puede haber sido el error y nos orienta sobre cómo continuar, lo que solo ocurre cuando la respuesta es correcta.
Este planteamiento a priori sencillo está muy bien ejecutado. La interacción con las instrucciones, la experimentación virtual y la exposición de conclusiones resulta atractiva y engancha a quien lo realiza.
En el siguiente vídeo se irán comentando las posibilidades que ofrece esta actividad interactiva aunque solo vamos a remarcar las que nos parecen más importantes.
Pero lo que te hará ver su calidad será utilizarlo, venga, disfrutarás.
¡Comienza el verano! Playa, sol, piscina, ... ¿Y algún jueguecito? La mente está ociosa pero no muerta. En esta sección de verano os presentaremos unos cuantos juegos de ingenio y didácticos que nos ayudarán a mantener en forma la mente. Sólo necesitas un poco de ganas y un dispositivo móvil o de mesa, para poder jugar un rato.
Presentamos hoy el juego: Las torres de Hanoi. Es un juego clásico, conocido por mucha gente. La ventaja de la escena de Descartes que vamos a ver a continuación es que no necesitamos llevarnos el juego con todas sus piezas a ninguna parte. Podemos jugar e interactuar desde una pantalla digital o desde un ordenador.
Aprovechamos parte del material creado en el taller de Puzles y HTML5 para acompañar, y protagonizar, la exposición de las características y bondades didácticas del apartado Misceláneas ASIPISA del Proyecto Descartes. En esta ocasión usaremos la presentación realizada sobre la miscelánea: 'Sistemas de Ecuaciones' para mostrar la estructura y procedimientos comunes a todos los elementos de dicho apartado.
La presentación, que puede verse haciendo clic en la imagen, describe de forma detallada como acceder al repositorio donde están estas misceláneas, las diferentes opciones que ofrece el repositorio para descargar, insertar, embeber o usar directamente los materiales, y de forma precisa, expone las peculiares características de este tipo de misceláneas. En particular muestra, de forma interactiva, el funcionamiento de la denominada 'Sistemas de ecuaciones' que es una colección de ejercicios sobre mezclas y aleaciones con autocorrección formativa y evaluación de la actividad.
Quizás la característica más relevante, de cara al uso de las misceláneas en un aula de informática, sea que cada ordenador muestra un ejercicio con datos diferentes a los demás, debido a que estos se generan aleatoriamente, con lo que en cada puesto se deben realizar cálculos diferentes para responder a las preguntas.
También cabe señalar que el objetivo didáctico de estas pequeñas utilidades es afianzar los conceptos teóricos estudiados en el currículum mediante ejercicios sacados de la realidad cotidiana o profesional y que prácticamente están cubiertos todos los apartados del temario.
Tres años lleva en funcionamiento la herramienta Storify, un servicio gratuito que permite crear o componer historias extraídas de las redes sociales a modo de líneas del tiempo. Pues bien, ofrecemos en este artículo el primer Storify que proporciona contenido relacionado con la RED Descartes en Twitter, donde ni son todos los que están ni están todos los que son, pero existe una muestra bastante representativa del movimiento que RED Descartes ha generado en esta red social durante su primer año de existencia. Tampoco se ha conservado un orden cronológico, siendo el único criterio la referencia o mención al Proyecto Descartes.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos los que lo han hecho posible, directa o indirectamente.
Comenzamos una serie de artículos mostrando la funcionalidad de algunas misceláneas que pueden ser útiles para universidad o últimos años de bachillerato.
En el siguiente vídeo se muestra cómo acceder a estos materiales.
La miscelánea que se describirá tiene por título: Resto enésimo. Criterio integral. Dentro del estudio de las series numéricas tiene interés acotar la expresión del resto enésimo para obtener un valor aproximado de una suma infinita de números reales.
En la escena se visualiza una acotación del resto enésimo de una serie convergente cuando el término general an se obtiene evaluando una función f en los números naturales, an=f(n), siendo f una función decreciente y positiva. El siguiente vídeo describe cómo se puede utilizar esta miscelánea.
Un nuevo curso llegamos al final. Éste ha sido especial ya que como RED Descartes era nuestro primer curso. Han sido muchos los retos asumidos y ha sido mucho el trabajo realizado. Quiero dejar en este artículo un pequeño resumen de nuestro avance, agradeciendo a todos los compañeros que se encuentran detrás, su labor realizada. Actualmente disponemos de material para todas las etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad. Y no sólo para Matemáticas.
Comienzo destacando los dos últimos proyectos presentados y tal vez, los más desconocidos.
.- iCartesiLibri: Libros interactivos, en concreto tres, que abordan: la trigonometría, el cálculo diferencial y el cálculo integral.
.- Proyecto Un_100. Recoge unidades didácticas interactivas de matemáticas y física para un nivel de Bachillerato y universidad.
A estos dos últimos proyectos se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil, con sistema operativo IOS o Android. Y por su puesto desde cualquier dispositivo clásico como son los portátiles.
Los proyectos que se han ido mejorando y actualizando para evitar el tan molesto Java son :
.- ASIPISA.
.- Canals.
.- ED@D.
.- Miscelánea.
Si quieres echar un vistacillo rápido, no puedes perderte el siguiente vídeo.