Valora este artículo
(1 Voto)

Llegando casi al final de curso en España, nos encontramos con este nuevo proyecto promovido por la RED Descartes de Colombia. Aunque nos pueda chocar el nombre, no son más (y nada menos) que libros dinámicos, digitales e interactivos. Libros potenciadores del aprendizaje y de la competencia de aprender a aprender. Su diseño les hace accesibles desde cualquier dispositivo de escritorio (PC) o dispositivos móviles (smartphones, tablets,...) 

Podemos ver con detenimiento este nuevo proyecto que consta de tres libros (Cálculo diferencial, cálculo integral y trigonometría) en la siguiente dirección: 

https://proyectodescartes.org/iCartesiLibri/index.htm

Material muy recomendado para los cursos superiores de la enseñanza secundaria, Bachillerato. Y también como apoyo y complemento de los cursos iniciales de la universidad. 

En el siguiente vídeo se detalla el primero de los tres libros, el del cálculo diferencial. En el libro digital podemos encontrar:

  • Conceptos teóricos, explicados y desarrollados con escenas interactivas
  • Muchísimos ejemplos que permiten al alumno afianzar lo aprendido. 
  • Una organización de contenidos que te permite navegar entre ellos de forma dinámica y sencilla. 
Valora este artículo
(2 votos)

Organizado por AGAPEMA, la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática, se celebraron en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela, los I Encontros de Educación Matemática para Infantil e Primaria, donde Xosé Eixo presentó la ponencia: "Proxecto Canals - Materiais interactivos para E. Primaria".

I Encontros Educación Matemática para Infantil y Primaria AGAPEMA

AGAPEMA (Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática), creada en el año 2000, aglutina a una parte importante del profesorado gallego de Matemáticas. Desde esta asociación se promueven multitud de actividades relacionadas con la enseñanza, tales como la participación en Olimpiadas Matemáticas y concursos similares destinados a alumnado de Primaria y Secundaria (Feria Matemática, Rebumbio,…). Cada dos años celebra un congreso. El último fue en 2012  en Santiago de Compostela y ya se anuncia el VII Congreso de AGAPEMA (Infantil, Primaria e Secundaria) , con las conferencias plenarias de Clara Grima y Pedro Alegría. ¿Aún no te has inscrito?

Gracias a la inestimable colaboración de AGAPEMA pudimos desarrollar gran parte de los objetivos del proyecto "Con mirada matemáTICa", en el que participaron 120 alumnos de cinco centros de Secundaria distribuidos en tres comunidades autónomas.

Valora este artículo
(2 votos)

José R. Galo es nuestro presidente en la Red Educativa Digital Descartes. Es profesor de Secundaria y Universidad en Córdoba. Me ha pedido que le presente y no es fácil la tarea. Hace ya algún tiempo que nos conocemos Pepe (así es como se le conoce dentro de la REDD) y yo. Tras descubrir Descartes en internet fue Pepe el que se puso en contacto conmigo y, dialogando sobre nuestra labor educativa nos embarcamos en un proyecto donde Descartes destacaba como herramienta interactiva. De esto hace ya casi 5 años. En este tiempo han sido muchos los proyectos compartidos y emprendidos. Descartes ha crecido y crece día a día exponencialmente. Necesitábamos una persona que llevara las riendas de todo ello y coordinase todos los esfuerzos y por el momento no se me ocurre a nadie más idóneo que José R. Galo. Entusiasta y trabajador incansable, nos acompaña y nos empuja cuando es necesario. Tan sólo hay que fijarse en la foto que vemos a continuación, tomada en la asamblea constituyente del 1 de junio del año pasado (2013), distendida y simpática, donde Pepe se encuentra en el centro de todos los asistentes. Lugar desde donde se puede conocer todos los proyector, apoyar y atender a todas las necesidades y acompañar a todos en nuestra labor. Gracias Pepe.

 

En esta entrevista, Pepe nos da un repaso a la labor realizada durante este año como asociación no gubernamental. Hablamos de nuevos proyectos emprendidos y mucho más. 

La entrevista paso a paso.

 

.- Saludos de bienvenida. 1:00

.-  En este año de nueva andadura de la REDD, ¿Qué es lo que destacarías? 2:23

.- Ante la necesidad, cada día más, de trabajar con dispositivos móviles se están actualizando los materiales de Descartes. ¿Qué materiales pueden ya utilizarse en cualquier dispositivo? ¿Cómo se está llevando a cabo esa actualización? 4:33

.- ¿Se han realizado nuevos materiales? ¿Cuáles? 7:37

.- ¿Cuál ha sido la labor de difusión de la REDD? ¿A través de qué canales podemos conocer los materiales? 10:03

.- ¿A qué etapas educativas van dirigidos los materiales de la REDD? 12:26

.- Para realizar nuevos materiales y para su difusión es necesaria una formación que no todos los profesores tienen, ¿lleváis a cabo algún tipo de formación dentro de la REDD? 13:22

.- La REDD es una asociación de profesores, ¿es cerrada? ¿Quién puede hacerse socio y cómo? ¿Para qué hacerse socio? 14:33

.- ¿Para terminar alguna cuestión más que quieras destacar o señalar? 18:25

.- Despedida. 20:37

 

Valora este artículo
(1 Voto)

Sistema de riego es una unidad perteneciente al Proyecto Competencias de la Red Educativa Digital Descartes, en la cual se plantea una situación de sistema de riego mediante canales y compuertas.

A partir del esquema de canales y la posibilidad de que alguna compuerta esté atascada, el alumnado debe resolver diferentes situaciones que describen los caminos posibles del flujo del agua y las posibles combinaciones para detectar si una compuerta está atascada o no.

Como todos los objetos que forman parte del Proyecto Competencias, esta unidad está basada en una unidad liberada de las pruebas PISA 2003 y es apropiada para 3º y 4º de la ESO.

En el siguiente vídeo se puede observar el desarrollo de cada una de sus actividades.

Página 129 de 172

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas , consulte nuestra Política de Privacidad.

  Acepto las Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information